Adalberto Martínez, mejor conocido como Resortes, fue una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano, cuyas huellas perduran hasta el día de hoy. Nacido el 25 de enero de 1916 en Tepito, uno de los barrios más conocidos de la Ciudad de México, su vida estuvo marcada por la adversidad desde el principio. Enfrentado a la pobreza y la dureza de su entorno, Resortes encontró su refugio en la danza y la comedia, dos pasiones que lo acompañarían a lo largo de su carrera y que, más tarde, definirían su estilo único y su huella en la historia del cine.
Su apodo, “Resortes”, surgió de una broma de su hermano, quien se divertía al observar su forma peculiar de moverse, como si estuviera hecho de resortes. Lo que inicialmente fue una burla, con el tiempo se transformó en su sello personal. Este apodo se convirtió en sinónimo de alegría, de perseverancia y de lucha, características que marcarían toda su trayectoria. A pesar de su origen humilde y las dificultades económicas, Adalberto mostró desde joven una tenacidad que lo llevó a sobresalir. A los 20 años ya era una figura conocida en las carpas, esos escenarios itinerantes que recorrían el país, donde la gente disfrutaba de música y humor. Sin embargo, su ambición lo impulsó a ir más allá, y fue en esos escenarios donde perfeccionó su estilo y se ganó el cariño del público.
El talento de Resortes no pasó desapercibido, y en 1946 hizo su debut en el cine mexicano con la película Voces de Primavera. El éxito de este filme lo catapultó a la fama y lo consolidó como uno de los comediantes más queridos del cine de oro mexicano. Su capacidad para conectar con el público a través del humor y el baile lo hizo destacar en una época dorada del cine mexicano, en la que figuras como Cantinflas y Tintán dominaban la pantalla. Sin embargo, el éxito de Resortes vino acompañado de sus propias sombras.
Aunque en la pantalla Resortes era la personificación de la alegría, en su vida personal la lucha contra la adversidad no cesaba. La fama y la presión de mantenerse en la cima de su carrera, junto con el cansancio y la necesidad de vivir a un ritmo frenético, lo llevaron a depender del cigarro como una forma de lidiar con el estrés. El tabaquismo, que comenzó como un hábito inofensivo, se convirtió en una adicción que afectó gravemente su salud. A pesar de ello, Resortes nunca permitió que sus problemas personales interfieran en su trabajo. Su dedicación al público fue incuestionable, y siempre se presentó frente a las cámaras y los escenarios con la misma energía, sin mostrar debilidad.
A medida que avanzaba la década de los 50, Resortes consolidaba su lugar en el cine y la televisión. Sin embargo, la presión por mantenerse relevante y la constante exposición lo empujaron aún más hacia la soledad. Aunque rodeado de admiradores, sentía una desconexión emocional que lo llevó a refugiarse aún más en su adicción al cigarro. La dependencia al tabaco comenzó a afectar su salud física, lo que lo hizo más vulnerable a las consecuencias del paso del tiempo.
Durante los años 60, Resortes continuó siendo un referente en la comedia mexicana. Su talento para improvisar, su estilo único de bailar y su carisma lo mantenían como una figura destacada en la industria. Sin embargo, su salud empeoraba poco a poco. Las dificultades para respirar y el cansancio acumulado eran señales claras de que su cuerpo ya no resistía el ritmo al que estaba acostumbrado. A pesar de ello, nunca dejó que estos problemas le impidieran seguir trabajando, y sus seguidores seguían adorando su presencia en el escenario.
Con el paso de los años, Resortes intentó hacer ajustes en su vida para frenar el deterioro de su salud. Sin embargo, el cigarro había dejado de ser solo un vicio; se había convertido en una amenaza real para su bienestar. En los años 70, mientras el cine mexicano experimentaba transformaciones y el estilo de comedia cambiaba, Resortes seguía siendo un símbolo de perseverancia y entrega. Aunque ya no gozaba de la misma fama que en sus días de gloria, su legado permanecía intacto.
En sus últimos años, Adalberto Martínez vivió una lucha constante contra los efectos del tabaquismo, un enemigo que lo había acompañado durante gran parte de su vida. A pesar de las recomendaciones médicas, de los intentos fallidos por dejar de fumar, el deterioro de su salud fue imparable. Pero su amor por el público y su compromiso con el arte nunca disminuyeron. A lo largo de su carrera, Resortes se había ganado el cariño de generaciones enteras, y su nombre permaneció en el corazón de todos como un símbolo de lucha, talento y resistencia.
En su vida personal, las sombras de la soledad y la adicción lo acompañaron hasta el final, pero Resortes nunca permitió que esa lucha oscureciera su arte. A pesar de las adversidades, su legado perdura como un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre se puede encontrar una chispa de luz capaz de resplandecer. Resortes fue, y siempre será, un emblema de la comedia mexicana y un ejemplo de cómo el espíritu indomable puede prevalecer en medio de la oscuridad.
News
CAMILO SESTO…
La Verdad Oculta de Camilo Sesto: Un Legado de Luz y Oscuridad Han pasado ya cinco años desde la partida de uno de los artistas más grandes de la música en español, Camilo Sesto. Su voz, que acompañó a generaciones…
Hombre HUMILLA a Clint Eastwood …
La Lección Inesperada en el Vuelo de Primera Clase Era una mañana común y corriente en el aeropuerto de Phoenix. Los pasajeros se alineaban en la puerta de embarque, listos para abordar el vuelo hacia Los Ángeles. Entre ellos, destacaba…
A sus 58 años, Marisela …
Marisela: La Dama de Hierro Rompe el Silencio y Revela su Historia Oculta A los 58 años, Marisela, conocida como la Dama de Hierro de la música romántica, finalmente ha decidido romper su silencio y compartir una verdad que ha…
Camarera Insulta a Clint Eastwood Sin Saber Que es Millonario
Clint Eastwood: Lección de Respeto en un Restaurante de Los Ángeles En el corazón de Los Ángeles, donde las apariencias y el lujo suelen ser la moneda de cambio, un incidente aparentemente simple terminó por convertirse en una de las…
Lo Rechazaron de la Manera Más Cruel, ¡Y Esto lo Llevó a Componer una Canción que Conquistó al Mundo y lo Hizo Millonario!
José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”: La Voz de una Generación y el Legado de una Canción Inmortal José Ángel Espinosa “Ferrusquilla” fue una de las figuras más importantes en la música y el cine mexicano del siglo XX. Su vida y…
La Trágica Vida de la Princesa Alicia de Battenberg, madre del Príncipe Felipe de Edimburgo
La Princesa Alicia de Battenberg: Una Historia de Valentía, Desafíos y Legado La historia de la Princesa Alicia de Battenberg es una de esas narrativas fascinantes que mezcla los más altos círculos de la aristocracia europea con las luchas personales…
End of content
No more pages to load