“Un hombre sin casa, sin coche, no es tan temido como su familia, que tiene 4 cosas que no se pueden aceptar
M tiene 25 años y recientemente ha sido cortejada por dos chicos. Uno proviene de una familia con una situación económica común, pero se comporta muy bien con ella, mostrando sinceridad y simplicidad. El otro tiene una familia de mejor posición económica, pero ella lo encuentra más difícil de leer. M aún no ha decidido con quién salir, pero sabe que tiene que tomar una decisión pronto.
La madre de M nota la indecisión y ansiedad de su hija. Después de conversar, descubre que su hija está pasando dificultades para tomar una decisión sobre su vida amorosa. Al principio, le habla sobre la importancia de evaluar a una persona por su carácter, valores, hábitos de vida, entre otras cosas. M ya había investigado estos aspectos en libros, pero se da cuenta de que, cuando se aplica en la vida real, es necesario ser flexible.
Luego, la madre de M menciona la importancia de la familia de los pretendientes, lo que lleva a nuevas reflexiones. Resulta que un hombre puede no tener casa ni coche, pero si su familia tiene 4 defectos que no se pueden aceptar, entonces un matrimonio con esa persona podría “corroer” su vida.
- Falta de inteligencia emocional, habla grosera, crítica constante y favoritismo
El poeta famoso Chu Tự Thanh dijo: “La vida de una persona no es más que palabras y acciones. Si no hace nada, solo habla. Lo que se llama la delicadeza de una persona, la mitad está en las palabras”.
El coeficiente emocional (EQ) de una persona es algo que se desarrolla de manera natural. La comunicación con personas con un EQ alto será más fluida, ya que saben cómo hablar y escuchar. En cambio, interactuar con personas con un EQ bajo será más difícil, ya que suelen pensar solo en sí mismas y se consideran siempre lo más importante.
Si se trata de amigos, podemos alejarnos de ellos, pero si son miembros de la familia política, es necesario convivir con ellos y mantener la relación. Por eso, antes de casarse, es importante conocer a la pareja y tratar de interactuar con los padres de esta.
Los padres con bajo EQ suelen ser muy críticos y hablar sin tacto, lo que puede causar dolor emocional en quienes los escuchan. Si uno tolera esta actitud desde el principio, siempre estará sufriendo en silencio, y si se opone, puede haber conflictos familiares.
La vida ya tiene suficiente estrés y problemas, y si además de eso debemos lidiar con personas que siempre buscan conflictos y son groseras, especialmente si son mayores, eso es muy difícil de soportar.
Además, los padres con este tipo de actitud a menudo muestran favoritismo. Incluso cuando los esposos tienen una pequeña discusión, pueden tomar partido y culpar a la esposa, tratándola como una extraña dentro de la familia. Esa es una sensación inaceptable en un hogar.
- Falta de amabilidad, disfrutan sembrando disputas familiares
Algunos padres de los futuros esposos, especialmente las suegras, tienen la costumbre de provocar conflictos en las reuniones familiares, sacando a relucir los problemas ajenos para hacerlos más grandes. De hecho, disfrutan viendo cómo las personas se pelean y aprovechan la oportunidad para crear más caos.
En la práctica, estas situaciones suelen ocurrir con las suegras, que intentan dividir la relación entre su hijo y su nuera, con la intención de mostrar su “posición” dentro de la vida de su hijo. Las personas que hacen esto no son amables, les gusta disfrutar del sufrimiento y la incomodidad ajena, y son muy buenas para avivar las llamas del conflicto.
Si una mujer se casa con una familia así, tendrá que decidir si tolerar a su suegra y sus manipulaciones o terminar convirtiéndose en alguien como ella. Pero, ¿quién quiere que su vida se convierta en algo tan problemático y desgastante?
- Falta de conciencia, no se ponen en el lugar de los demás
Algunos padres de los futuros esposos, influenciados por mentalidades tradicionales, creen que son el centro del universo, desean controlar todo y no comprenden la idea de la igualdad. Rara vez prestan atención a los sentimientos y necesidades de los demás, lo que lleva a la falta de respeto y comprensión, especialmente con las nueras.
Estas personas suelen aprovechar su edad para dominar a los demás, sin reconocer el valor ni las capacidades de nadie, incluyendo a su nuera. Lo que hacen mejor es imponer su voluntad y no entender los límites.
Además, estos padres creen que sus hijos deben anteponer sus necesidades a las suyas, incluso cuando esas necesidades no son urgentes ni importantes. En la práctica, estos padres exigen que la nuera siga normas tradicionales, como la obediencia total al esposo, ignorando que los tiempos han cambiado.
Este choque de ideas genera innumerables conflictos dentro de la familia.
- Falta de planificación, dependen completamente de los hijos en la vejez
En el mundo siempre hay personas que viven como si fueran “una olla de arroz olvidada”, sin planificar para el futuro, tomando decisiones impulsivas y viviendo sin pensar en la vejez.
Aunque los hijos no pueden olvidar el esfuerzo que sus padres pusieron en su crianza, y es natural mostrarles respeto y cuidar de ellos cuando sean mayores, no deben cargar con toda la responsabilidad financiera de la vejez de los padres.
En las redes sociales ha circulado una historia famosa sobre un tema relacionado. Una mujer contaba que, antes de casarse, su esposo la trataba con mucho amor y le prometió una vida estable. Pero después de casarse, ella descubrió que sus suegros no solo carecían de capacidad financiera, sino que también gastaban de manera imprudente y acumulaban deudas. El joven matrimonio, que planeaba ahorrar para comprar una casa, tuvo que usar ese dinero para pagar las deudas de los suegros, lo que los llevó a vivir en alquiler durante años, con una calidad de vida muy reducida.
Es claro que los jóvenes que no tienen que preocuparse por las deudas familiares avanzarán más rápido que aquellos que deben asumir la carga de sus padres. Si una mujer se casa en una familia que depende completamente de los hijos en la vejez, también tendrá que enfrentarse a una gran presión.
Finalmente, no se trata de decir que los padres no puedan pedir ayuda a sus hijos, sino de que los padres también deben prepararse para su vejez de manera responsable, con recursos propios, para que ambas partes puedan vivir más tranquilos.”
News
Budy Valastro…
Budy Valastro: La historia de un panadero exitoso forjado por la adversidad Buddy Valastro, fundador de Carlo’s Bakery y estrella del exitoso programa de televisión Cake Boss, es hoy en día uno de los panaderos más reconocidos y respetados a…
Sandra Reyes:…
Sandra Reyes: Un legado de valentía y lucha frente al cáncer de mama El 1 de diciembre de 2024, Colombia perdió a una de sus actrices más queridas, Sandra Reyes. Su partida, a causa de un cáncer de seno que…
La historia del hijo de Camilo Sesto…
Camilo Blanes, su transformación personal y la búsqueda de identidad: Entre la fama, la familia y los altibajos Camilo Blanes, conocido popularmente como Camilin, es el hijo del icónico cantante español Camilo Sesto, una figura legendaria de la música latina….
A sus 56 años Miriam Cruz…
La historia detrás de Miriam Cruz: Éxitos, sacrificios y la búsqueda de una nueva voz Miriam Cruz, una de las merengueras más emblemáticas de la música latina, ha cautivado al público durante décadas con su talento, su voz única y…
LA ACTRIZ TURCA Aslı Enver …
Aslu Enber: La talentosa actriz turca que cautiva a todos con su historia Detrás de las vidas aparentemente perfectas de las celebridades, siempre hay historias que rara vez llegan al público. Hoy, exploraremos la historia de una actriz cuya vida…
Pedro Fernández FINALMENTE…
Pedro Fernández: La Historia No Contada de un Ícono Mexicano Pedro Fernández, una de las figuras más queridas de la música mexicana, ha trascendido como un referente dentro de la música ranchera y la actuación, pero pocos conocen los desafíos…
End of content
No more pages to load